El texto de hoy es Canción dulce de Leila Slimani (Rabat, 1981), una historia aterradora que ha perturbado mi alma y despertado mi fascinación. Qué barbaridad. La voz literaria de la magrebí sigue resonando en mi interior como agrio eco de esa sacudida certera, kafkiana, que nos invade cuando nos hablan las palabras. Merecidísimo Premio Goncourt … Sigue leyendo «Canción dulce» de Leila Slimani
Narrativa extranjera
«La mujer del camarote 10» de Ruth Ware
Hoy recomiendo "La mujer del camarote 10" de Ruth Ware (Reino Unido. 1977), novela de la estirpe del thriller psicológico que agita, como buen thriller, la respuesta emocional del lector. La historia gira en torno a una mujer que, la primera noche de travesía en un crucero, observa estupefacta cómo la … Sigue leyendo «La mujer del camarote 10» de Ruth Ware
«Camille» de Pierre Lemaitre
Después de las entregas absorbentes de "Irène", "Alex" y "Rosy & John", Pierre Lemaitre (París, 1951) cierra la tetralogía de Verhoeven con la opresiva "Camille". El título refiere al nombre del comandante de policía que protagoniza la serie. Un tipo de espíritu romántico, aire colérico y un metro cuarenta y cinco … Sigue leyendo «Camille» de Pierre Lemaitre
«Pequeñas infamias» de Carmen Posadas
La escritora de origen uruguayo Carmen Posadas (Montevideo, 1953) nos presenta en forma de novela de intriga un análisis social poniendo el foco de atención en esas pequeñas vilezas que todo ser humano tiene. "Pequeñas infamias" ganó el Premio Planeta en el año 1998 y su lectura sorprende gratamente, ya que tiene en la … Sigue leyendo «Pequeñas infamias» de Carmen Posadas
«El blues de Beale Street» de James Baldwin
Hoy recomiendo "El blues de Beale Street", un clásico de la literatura norteamericana del afroamericano James Baldwin (1924-1987). A través de una honda reflexión de la opresión racial, la novela aborda el tema del falso culpable. Además, es una hermosa historia de amor entre dos jóvenes. Hermosa porque es un amor puro, primerizo, y … Sigue leyendo «El blues de Beale Street» de James Baldwin
«La última salida» de Federico Axat
Acabo de terminar "La última salida", el mejor thriller psicológico que he leído últimamente. No es casualidad que haya sido traducido a más de veinte idiomas. Federico Axat (Buenos Aires, 1975) es talentoso para la creación de escenarios inquietantes, perturbadores. No puedes soltar el libro. Es el riesgo que corremos cuando tropezamos con uno … Sigue leyendo «La última salida» de Federico Axat
«Siempre hemos vivido en el castillo» de Shirley Jackson
Hoy recomiendo "Siempre hemos vivido en el castillo" de Shirley Jackson (1916-1965), novela maestra de la literatura gótica de suspense, que está entre "Otra vuelta de tuerca" de Henry James y "Jany Eyre" de Charlotte Brönte. Se trata de un cuento de hadas de lo más malvado, que tiene como escenario Nueva Inglaterra. … Sigue leyendo «Siempre hemos vivido en el castillo» de Shirley Jackson
«Una familia feliz» de David Safier
Escribir con clave de humor es complicado. Hacerlo con elementos simbólicos, el más difícil todavía. David Safier (Bremen, 1966) no deja de intentarlo una y otra vez. El resto de sus novelas me han cansado soberanamente. En este caso, solo me he aburrido un poco. Un poco, al principio, y un mucho al final. … Sigue leyendo «Una familia feliz» de David Safier
«Lincoln en el Bardo» de George Saunders
La reseña de hoy es para "Lincoln en el Bardo" de George Saunders (Amarillo, Texas, 1958), el debut del autor de relato corto en la novela. Se trata de una obra arriesgada, muy original, fraguada mezclando realidad y ficción. Fue galardonada con el Premio Man Booker en el año 2017, pero vaya por delante … Sigue leyendo «Lincoln en el Bardo» de George Saunders
«El cuaderno prohibido» de Alba de Céspedes
El texto que hoy recomiendo es un feliz descubrimiento. Se trata de "El cuaderno prohibido" de la escritora ítalo-cubana Alba de Céspedes (1911-1997), un ejercicio de escritura refinada que muestra, en tono poético, la caricia rugosa de la vida. Parafraseando un pellizco de La Celestina, ese que dice: «Mundo es, pase, ande su … Sigue leyendo «El cuaderno prohibido» de Alba de Céspedes