«Con la misma moneda» de Verity Bargate

     Una de las mayores satisfacciones que tengo como lectora compulsiva es que, tras la ingesta de un libro, me entren urgentes deseos de recomendarlo. Hace unos días, disfrutando de mi safari libresco por la ciudad, tropecé con un título que acababa de llegar: "Con la misma moneda", la tercera y última de las novelas … Sigue leyendo «Con la misma moneda» de Verity Bargate

La decepción de Gogol

El tintero

Suelo ayudar con el español al hijo adolescente de una compañera de trabajo, profesora de lengua rusa. La habitación en la que trabajamos está repleta de ejemplares de literatura rusa, libros en lengua original. En alguna ocasión le he pedido a dicha compañera de trabajo, al final de la sesión con su hijo, que me leyera algún poema de Lérmontov, el fragmento de un cuento de Pushkin, de Chéjov o un pasaje de una novela de Dostoievski solo por el placer de escuchar la literatura en su lengua original. El sonido de los poemas de Lérmontov es incomparable, no entiendo una sola palabra, pero el mero hecho de oírlos me infunde un sentimiento incomparable de belleza y respeto.

Al final de la última sesión estuvimos hablando de lo misteriosa y literaria que es la ciudad en la que vivimos. La primera ciudad, por ejemplo, de toda Alemania en la que…

Ver la entrada original 661 palabras más

«Mi pecado» de Javier Moro

     Hoy recomiendo "Mi pecado", una espléndida novela que me ha zambullido en las revueltas aguas del cine hollywoodense de los años treinta y me ha hecho disfrutar de la literatura con esa pasión angustiosa que tiene el amor desbocado. Si por mí fuera, no haría otra cosa que leer novelas de amor.      Con … Sigue leyendo «Mi pecado» de Javier Moro

Entrevista a Javier Moro

 ⌘ ⌘ ⌘ Buenas tardes, Javier. Enhorabuena por el libro y por el Premio Primavera que has conseguido con tu novela. Háblame del proceso creativo de "Mi pecado" Todo empieza cuando mi padre, que trabajó en la Naviera Aznar, me habló de Conchita Montenegro por primera vez. Años después, Cristina Morató pensó en ese personaje … Sigue leyendo Entrevista a Javier Moro

El libro nuestro de cada martes: Aquellos años del Boom de Xavi Ayén

Fabuloso libro y fabulosa entrada, amigo César. La comparto, con su permiso, en mi modesto blog.

Cisterna de sol

Ellos fueron los superhéroes de mi adolescencia; escritores que no sólo hacían novelas maravillosas sino que tenían vidas de asombro. Ellos fueron mis maestros y mis guías, mis educadores sentimentales, mis mentores estéticos, mis ideales políticos. Ellos fueron los que nos enseñaron a los latinoamericanos que éramos una cultura de cuerpo entero con suficiente tamaño para medirnos con cualquiera. Ellos eran los del Boom.

Xavi Ayén, escribe una historia de este fenómeno literario que se lee como una rica novela o como un buen anecdotario, pero contextualiza y dimensiona. El boom no fue una corriente literaria – que va de Carlos Fuentes al Gabo o de Cortázar a Vargas Llosa – fue sí una estrategia editorial, pero sobre todo una feliz coincidencia histórica y literaria y un estallido de voz y conciencia.

Se trata de un auténtico tabique de esos que ya no se hacen, un libro gordo gordo, como…

Ver la entrada original 175 palabras más

«La mujer en la ventana» de A. J. Finn

     Acabo de terminar "La mujer en la ventana" del americano A. J. Finn. Me ha tragado. Ella a mí, no yo a la novela. Sus 537 páginas me han engullido de forma inmisericorde, cual chacal con su presa. Escritura brillante, amenísima, investida de agilidad, de sencillez y encauzada con excelente tino en los … Sigue leyendo «La mujer en la ventana» de A. J. Finn