Hoy recomiendo al Luis Landero (Alburquerque, 1948) más recóndito. Recóndito, porque he escogido un texto difícil de encontrar. Estar está, en algún lugar desconocido. Encontrarlo es una hazaña. Quien lo quiera leer, ha de abandonarse a la suerte y no desfallecer en su afanosa búsqueda hasta hacerse con él. Descatalogado hace unos años, la suerte … Sigue leyendo «¿Cómo le corto el pelo, caballero?» de Luis Landero
«Juegos de la edad tardía» de Luis Landero
Hoy recomiendo la ópera prima del extremeño Luis Landero, un texto lleno de ingenio con el que he disfrutado muchísimo. Del autor diré que es nacido en Alburquerque (Badajoz) en 1948 y que después de haber sido guitarrista profesional, mozo de almacén, trabajador en una central lechera y profesor en la Complutense de Madrid, se … Sigue leyendo «Juegos de la edad tardía» de Luis Landero
«La avería» de Friedrich Dürrenmatt
«La Avería» de Friedrich Dürrenmatt (Suiza 1921 - 1990) es un texto impecable y demoledor que merece la pena leer. Breve, apenas cien páginas en formato holandesa, son suficientes para ofrecer una incisiva denuncia social de la que no escapa nadie. La historia está protagonizada por cuatro personajes. El primero de ellos es un hombre corriente, … Sigue leyendo «La avería» de Friedrich Dürrenmatt
«Una historia ridícula» de Luis Landero
He manifestado otras veces mi predilección por esas novelas en las que una se enreda, a veces, sin que pase apenas nada. Las minucias de la realidad, que no es poco. Si una se mete en ellas disfruta tanto, o más, que con las que libran lances transcendentales. La clave está en el estilo de … Sigue leyendo «Una historia ridícula» de Luis Landero
«Tiempos difíciles» de Charles Dickens
El siglo XIX, en novela, es un campo sembrado de tesoros, al que muchísimos autores contribuyeron. No podía faltar un clásico como Charles Dickens (1812-1870). Sin embargo, a pesar de su majestuosa pluma, de su altura literaria, también dejó obras menores. Hoy traigo una de ellas. "Tiempos difíciles" es menor, tal vez, porque nació como … Sigue leyendo «Tiempos difíciles» de Charles Dickens
«El último juego» de J. D. Barker
Acabo de terminar la lectura de uno de los autores de moda en el thriller. Se trata de "El último juego" de J. D. Baker (Illinois, 1971), una historia opresiva que atrapa de principio a fin. Es mi bautizo con el norteamericano que ha deslumbrado a los amantes del género con su trilogía "El cuarto … Sigue leyendo «El último juego» de J. D. Barker
«Madona con abrigo de piel» de Sabahattin Ali
Sabahattin Ali (1907-1948), nacido en una región del Imperio Otomano que hoy pertenece a Bulgaria, fue uno de los pioneros de la literatura turca moderna. En esta novela se adivina que cultivó poesía, aparte de narrativa, pues está dotada del tinte exquisito que dan los poetas exquisitos. Estamos ante una historia de amor. De amor … Sigue leyendo «Madona con abrigo de piel» de Sabahattin Ali
«Veinticuatro horas en la vida de una mujer» de Stefan Zweig
Por tercera vez y, si cabe, con mayor entusiasmo, he leído "Veinticuatro horas en la vida de una mujer" de Stefan Zweig (1881-1942). Autor superior, de contenidos deseos y fuego interno que supo hacer, de cada obra, un elemento nutritivo para nuestro espíritu. Sus novelas, sin excepción, son una exploración a los rincones más incrustados … Sigue leyendo «Veinticuatro horas en la vida de una mujer» de Stefan Zweig
«Lo que la marea esconde» de María Oruña
María Oruña (Vigo, 1976) ha escrito un thriller redondo. Un crimen de habitación cerrada, como los de Agatha Christie o Gaston Leroux, que asoma con el título "Lo que la marea esconde" como la cuarta entrega de la serie Los libros del puerto escondido. En esta serie solo repiten los investigadores (la teniente Valentina Redondo … Sigue leyendo «Lo que la marea esconde» de María Oruña
«Amado amo» de Rosa Montero
Con "Amado amo" Rosa Montero (Madrid, 1951) pinta un retrato psicológico de la vida dentro de una oficina. El suyo es un retrato oscuro, menudo, apenas doscientas páginas, pero universal. Y fidelísimo. Elaborado con gran oficio, como nos tiene acostumbrados. La madrileña, retratista excepcional en esto de ahondar en el plano psicológico, nos aproxima aquí … Sigue leyendo «Amado amo» de Rosa Montero