«Una historia ridícula» de Luis Landero

He manifestado otras veces mi predilección por esas novelas en las que una se enreda, a veces, sin que pase apenas nada. Las minucias de la realidad, que no es poco. Si una se mete en ellas disfruta tanto, o más, que con las que libran lances transcendentales. La clave está en el estilo de … Sigue leyendo «Una historia ridícula» de Luis Landero

«El peligro de estar cuerda» de Rosa Montero

Mi recomendación de hoy es el último libro de Rosa Montero (Madrid, 1951), esa psicóloga y periodista que sepultó su formación para dedicarse de lleno a la literatura. Gran fortuna para quienes seguimos su trayectoria porque, francamente, su escritura sencilla y placentera resplandece con mayor luz en cada obra. No deja de obsequiarnos con nuevos … Sigue leyendo «El peligro de estar cuerda» de Rosa Montero

«Metafísica de los tubos» de Amélie Nothomb

     Amélie Nothomb (Kobe, 1967) ha escrito una novela penetrante. “Metafísica de los tubos” no es biografía, ni ensayo, ni siquiera una novela al uso. Es una creación muy original, en la que esta nipona medio belga combina filosofía y fontanería en una alquimia de metáforas que sirven para dar rienda suelta a sus … Sigue leyendo «Metafísica de los tubos» de Amélie Nothomb

«Esperando a mister Bojangles» de Olivier Bourdeaut

     La novela que hoy recomiendo es la más original, extravagante y loca que ha caído en mis manos en los últimos meses. La más desbordante, la que alberga los disparates más encantadores, y también, la de tejido más emotivo. El título es “Esperando a mister Bojangles” y el autor, el francés Olivier Bourdeaut, … Sigue leyendo «Esperando a mister Bojangles» de Olivier Bourdeaut

«Mi verdadera historia» de Juan José Millás

     Decía el maestro Hemingway  (Illinois, 1899) en su conocida teoría del iceberg (o teoría de la omisión) que el relato solo debe mostrar la novena parte de su magnitud. El resto debe estar sumergido y ha de contar con la imaginación del lector para manifestarse. Hemingway fue escritor enorme, literariamente seminal, y aunque … Sigue leyendo «Mi verdadera historia» de Juan José Millás

«La casa del Compás de Oro» de Begoña Valero

    Uno de los mayores placeres para quienes amamos los libros es husmear entre las novedades editoriales por ver si damos con alguna novela que nos enamore. Al abrir sus páginas y leer las primeras líneas, ya podemos reconocer el hechizo. Si están bien escritas, nos abandonamos a su magia y deseamos que ese … Sigue leyendo «La casa del Compás de Oro» de Begoña Valero

«Cicatriz» de Sara Mesa

     Me acerco a Sara Mesa (Madrid, 1976) a través de Cicatriz y me cuesta definir con precisión qué quiere contarnos, porque a pesar de sus escasas páginas, me he sentido envuelta por el manto de sus palabras en una historia que contiene gran tonelaje reflexivo.      Básicamente, narra la turbia relación gestada en … Sigue leyendo «Cicatriz» de Sara Mesa