Con "Amado amo" Rosa Montero (Madrid, 1951) pinta un retrato psicológico de la vida dentro de una oficina. El suyo es un retrato oscuro, menudo, apenas doscientas páginas, pero universal. Y fidelísimo. Elaborado con gran oficio, como nos tiene acostumbrados. La madrileña, retratista excepcional en esto de ahondar en el plano psicológico, nos aproxima aquí … Sigue leyendo «Amado amo» de Rosa Montero
Rosa Montero
«El peligro de estar cuerda» de Rosa Montero
Mi recomendación de hoy es el último libro de Rosa Montero (Madrid, 1951), esa psicóloga y periodista que sepultó su formación para dedicarse de lleno a la literatura. Gran fortuna para quienes seguimos su trayectoria porque, francamente, su escritura sencilla y placentera resplandece con mayor luz en cada obra. No deja de obsequiarnos con nuevos … Sigue leyendo «El peligro de estar cuerda» de Rosa Montero
«La buena suerte» de Rosa Montero
Acabo de leer la última novela de Rosa Montero (Madrid, 1951), una historia de amor y misterio que podría haber sido de sus mejores obras, pero que, al final, cojea un poco. Invita a reflexionar sobre el bien y el mal teniendo como testigo el jardinero loco del tiempo. El argumento está trazado como un … Sigue leyendo «La buena suerte» de Rosa Montero
«Pasiones» de Rosa Montero
Hoy traigo un texto que hace de ese estremecimiento intenso del corazón que llamamos pasión, ese pellizco extraño que, a veces, nos pilla de sorpresa, el emblema y título de la obra. "Pasiones" recoge dieciocho artículos publicados por Rosa Montero (Madrid, 1951) en el suplemento Dominical de El País durante los años 1997 y … Sigue leyendo «Pasiones» de Rosa Montero
«La orquídea blanca» de Enca Bouzas
Hoy recomiendo una novela escrita con la tinta del corazón, trazada y construida desde la propia vida, y novelada sobre la arquitectura de la ficción. Lo que sucede en “La orquídea blanca” ocurrió en realidad a una mujer, Sofía, su protagonista, pero no la totalidad de anécdotas de las que se sirve la … Sigue leyendo «La orquídea blanca» de Enca Bouzas
«La carne» de Rosa Montero
Los lectores solemos mostrar una pertinaz tendencia a creer que la forma de escribir refleja el modo de ser del autor. Nada más lejos de la realidad cuando se habla de un escritor creativo o, sencillamente, cuando se habla de un buen escritor. En el caso de Rosa Montero (Madrid, 1951) siempre he creído … Sigue leyendo «La carne» de Rosa Montero