El libro de hoy es una magnífica novela en la que José Saramago (Azinhaga, 1922-Lanzarote, 2010) se recrea en la ficción de uno de los sueños de la humanidad desde el principio de los tiempos, un hecho absolutamente contrario a las normas de la vida: que la gente no muera. Esta ficción artificiosa … Sigue leyendo «Las intermitencias de la muerte» de José Saramago
Mes: febrero 2018
Diálogos: A propósito del estilo de Flaubert, de Marcel Proust
Leer con devota sencillez. ¡Touché!
La vida infinita (Libros y Lecturas)
Diálogos: A propósito del estilo de Flaubert, de Marcel Proust
(No es novela ni cuento, a quienes aquí acogemos. Pero escrita por un novelista, no es solo crítica o análisis. Es un diálogo entre escritores. Y creación de un espacio literario. Por eso también lo acogemos).
De los textos de “Crítica literaria” elijo ‘A propósito del estilo de Flaubert”, porque trata de “un hombre que, por el uso totalmente novedoso y personal que ha hecho del pasado indefinido, del gerundio, de ciertos pronombres y preposiciones, ha renovado casi tanto nuestra visión de las cosas, como Kant con sus Categorías”.
¿Renovar nuestra visión de las cosas? Sí, porque con “‘La educación sentimental’ se ha cumplido la revolución: lo que hasta Flaubert era acción, se hace ahora impresión. Las cosas tienen tanta vida como los hombres”.
Nos pone un ejemplo de ‘La educación sentimental’: ‘La colina que seguía a la derecha el…
Ver la entrada original 286 palabras más
El corazón de un texto narrativo
Javier Cercas lo llama el punto ciego. Es una metáfora -una paradoja- muy apropiada: es la única zona oscura e insensible a la luz del ojo que nos permite ver, es decir, una oscuridad luminosa. En toda novela o texto narrativo que se precie, para él, tiene que haber una ironía, una paradoja, una zona oscura que haya incrustado el narrador en su texto. La trama es lo de menos, porque la trama surge de esa oscuridad lumínica, de esa aporía que es un hombre mientras escribe y se formula a sí mismo una pregunta que no será jamás capaz de contestar del todo. Gregor Samsa es un hombre que se despierta metarmofoseado en un monstruoso bicho, tiene una doble naturaleza, una doble sensibilidad, la humana y la insectil. ¿Qué importa, pues, lo que le ocurra a Gregor Samsa o si le ocurre en el capítulo tres o en el…
Ver la entrada original 482 palabras más
«Todo lo que no te conté» de Celeste Ng
"Todo lo que no te conté" es una tragedia novelada llena de secretos. Como todo lo que lleva la vitola de Alba, nos llega en una edición muy cuidada. Celeste Ng (Pittsburg, 1980) nos enrosca en una dura historia de integración (familiar, racial, etc.), que entretiene, emociona y consigue que pasemos una … Sigue leyendo «Todo lo que no te conté» de Celeste Ng
«La vida soñada de Emma» de Teresa Guirado
Hoy recomiendo "La vida soñada de Emma", una novela dura y sensible salida de la pluma de Teresa Guirado (Madrid, 1975). La madrileña debutó a lo grande con "Jodidamente especial", cuya edición digital llegó a ser de las más vendidas en Amazon. Mucho más cuajada que hace dos años y gobernando el oficio como … Sigue leyendo «La vida soñada de Emma» de Teresa Guirado