Como rastreadora infatigable de libros que hablan del amor a los libros, mi última gloria a celebrar es el aclamadísimo ensayo de Irene Vallejo (Zaragoza, 1979) titulado "El infinito en un junco". No es tarea fácil, en una lectora avezada como yo, despertar el interés como ha hecho este texto. Y … Sigue leyendo «El infinito en un junco» de Irene Vallejo
Ensayo
«La muerte de la mariposa» de Pietro Citati
Hoy impelo a leer "La muerte de la mariposa", brillantísimo texto con el que el conocido crítico literario Pietro Citati (Florencia, 1930), escritor y ensayista de inmensa erudición, consigue dar una vuelta de tuerca al género biográfico, al convertir al biografiado en el personaje de la obra. En este caso, el personaje es una … Sigue leyendo «La muerte de la mariposa» de Pietro Citati
«Alcohol y literatura» de Javier Barreiro
La literatura se encuentra, a veces, en el fondo de una botella. Sobre las costumbres etílicas de los escritores se han volcado toneles de tinta. Y aunque no falten mujeres (Ana María Matute, Carson McCullers...), los hombres las aventajan en esto de empinar el codo mientras crean historias extraídas de las barricas de … Sigue leyendo «Alcohol y literatura» de Javier Barreiro
«Los enemigos de los libros» de William Blades
La recomendación de hoy es un libro de ésos que, al abrirlo, nos obliga a leerlo con fruición por el suave venteo que trae consigo, esa peculiar brisa de polvo y silencio que anida en los libros que hablan de libros. A una le da especial gozo reseñarlo, por su obsesión de espolvorear … Sigue leyendo «Los enemigos de los libros» de William Blades
«Entudios sobre el amor» de José Ortega y Gasset
Hoy recomiendo el mejor tratado sobre la psicología amorosa y la elección en el amor que jamás he leído: Estudios sobre el amor de José Ortega y Gasset (1883-1955). Han pasado los años y, convertido en todo un clásico, se ha ganado la vitola de ser libro que requiere reclinatorio. Ortega fue … Sigue leyendo «Entudios sobre el amor» de José Ortega y Gasset
«Biografía del silencio» de Pablo d’Ors
Hay libros que sólo pueden escribirse en un estado de lucidez distorsionado, como este breve ensayo de carácter testimonial. Pablo d'Ors traza una radiografía íntima, velada y cierta de la experiencia de la meditación. Íntima porque le brota en soledad, velada porque exige del lector un esfuerzo de atención, que le descubra —en expresión zen— … Sigue leyendo «Biografía del silencio» de Pablo d’Ors
«Libros, buquinistas y bibliotecas» de Azorín
Este libro es uno de los más curiosos y personales de ese lector compulsivo y escritor metódico que fue Azorín. No dejó de escribir con un puntillismo ejemplar, de modo que, al poco de entrar en su conocido fraseo ya anda una embebida en el engaño y se siente arropada dentro del texto. … Sigue leyendo «Libros, buquinistas y bibliotecas» de Azorín