Javier Cercas lo llama el punto ciego. Es una metáfora -una paradoja- muy apropiada: es la única zona oscura e insensible a la luz del ojo que nos permite ver, es decir, una oscuridad luminosa. En toda novela o texto narrativo que se precie, para él, tiene que haber una ironía, una paradoja, una zona oscura que haya incrustado el narrador en su texto. La trama es lo de menos, porque la trama surge de esa oscuridad lumínica, de esa aporía que es un hombre mientras escribe y se formula a sí mismo una pregunta que no será jamás capaz de contestar del todo. Gregor Samsa es un hombre que se despierta metarmofoseado en un monstruoso bicho, tiene una doble naturaleza, una doble sensibilidad, la humana y la insectil. ¿Qué importa, pues, lo que le ocurra a Gregor Samsa o si le ocurre en el capítulo tres o en el…
Ver la entrada original 482 palabras más
Muchas gracias por rebloguearlo en un sitio al que le tengo tanta admiración y cariño.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Agradecida a ti. Fabuloso artículo.
Me gustaMe gusta
¡Gracias a los dos! Sencillamente ¡emocionante!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por compartirlo.
Yo, en este caso, no he leído nada de este escritor ni me atrae ningún título suyo, así que no te he prestado mucha atención por esta vez.
De todas formas, ya sabes que siemrpe,siempre, siempre, estoy abierta a recomendaciones.
Besitos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Este chico es la leche
Me gustaMe gusta