«El peligro de estar cuerda» de Rosa Montero

Mi recomendación de hoy es el último libro de Rosa Montero (Madrid, 1951), esa psicóloga y periodista que sepultó su formación para dedicarse de lleno a la literatura. Gran fortuna para quienes seguimos su trayectoria porque, francamente, su escritura sencilla y placentera resplandece con mayor luz en cada obra. No deja de obsequiarnos con nuevos … Sigue leyendo «El peligro de estar cuerda» de Rosa Montero

«La verdad sobre el caso Harry Quebert» de Joël Dicker

No hay placer mayor como lectora que asomarme a una novela y no poder salir de ella. Tener que quedarme en sus páginas para ver qué pasa. Y si este secuestro consentido consigue aparcar del todo mis obligaciones, la dicha se multiplica. Necesito saber de manera perentoria cómo acaba. Esto es, ni más ni menos, … Sigue leyendo «La verdad sobre el caso Harry Quebert» de Joël Dicker

«Donde haya tinieblas» de Manuel Ríos San Martín

Acabo de terminar "Donde haya tinieblas" de Manuel Ríos San Martín (Madrid, 19659), un thriller que recomiendo por elevar el género y hacernos pasar, a sus amantes, horas estupendas de abstracción y entretenimiento. El rasgo fundamental de la novela es su frescura, su actualidad. Expresiones recogidas de la calle, giros de moda y algún taco … Sigue leyendo «Donde haya tinieblas» de Manuel Ríos San Martín

«Marina» de Carlos Ruiz Zafón

Leer a Carlos Ruiz Zafón (Barcelona, 1964-2020) es presagio de acción, intriga, de pasar un rato entretenido y gratificante. Autor reconocido de la literatura internacional, es el español más leído en todo el mundo después de Cervantes. Sus obras se han traducido a más de cincuenta idiomas. Aquí traigo una de sus primeras obras, por representar bien su … Sigue leyendo «Marina» de Carlos Ruiz Zafón

«La muerte en Venecia» de Thomas Mann

Si tuviera que elegir una novela pura y bella sería "La muerte en Venecia", de Thomas Mann (Alemania, 1875 - Suiza, 1955), no solo porque su personaje principal (Tadzio) es la reencarnación misma de pureza y belleza, sino porque la narración del alemán posee en grado sumo ambas virtudes. Ciento treinta y seis páginas (en … Sigue leyendo «La muerte en Venecia» de Thomas Mann

«En plena noche» de Mikel Santiago

El último libro del vizcaíno Mikel Santiago (Portugalete, 1975) es, como los anteriores del autor, un thriller que agarra por la yugular. En este, el cuidadoso manejo de los recursos del género brilla de modo cegador, con tal suerte que una recorre más de 650 páginas atrapada por el secreto más valioso: conocer la identidad … Sigue leyendo «En plena noche» de Mikel Santiago

«Los besos» de Manuel Vilas

Escribir poesía en prosa es tan difícil como escribir versos sujetos a métrica. A veces, incluso más difícil. En "Los besos", Manuel Vilas (Barbastro, 1962) capta el latido de la vida con palabras enjaezadas de lirismo. No sé hasta qué punto la propia vida condiciona a contar una historia de un modo y no por … Sigue leyendo «Los besos» de Manuel Vilas

«Desgracia» de J. M. Coetzee

La novela que hoy recomiendo fue publicada cuatro años antes de que J. M. Coetzee (Ciudad del Cabo, Sudáfrica, 1940) recibiera el Premio Nobel de Literatura (2003). De apariencia simple por su prosa fácil, el texto esconde gran complejidad. La complejidad psicológica que define al ser humano y el crudo infierno de la existencia. El … Sigue leyendo «Desgracia» de J. M. Coetzee

«El amor en los tiempos del cólera» de Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez (Aracataca, Colombia, 1927- 2014) nos dejó una de las novelas de amor más bellas de todos los tiempos. Escribió "El amor en los tiempos del cólera" (1985) tres años después de recibir el Premio Nobel (1982) y fue el mejor obsequio para sus lectores. Nos obsequió doblemente. Nos regaló una fabulosa novela … Sigue leyendo «El amor en los tiempos del cólera» de Gabriel García Márquez

«Candela» de Juan del Val

Con "Candela" Juan del Val ( Madrid, 1970) obtuvo el Premio Primavera 2019. Un tapiz de personajes de lo más almodovarianos, sirven al madrileño para construir una comedia de fondo triste, realista y de lo más amena. Frases cortas, capítulos que vuelan y un final que cierra como si de una película del manchego se … Sigue leyendo «Candela» de Juan del Val