«Job» de Joseph Roth

La historia de un hombre sencillo.

         Hoy recomiendo una obra magistral de uno de los escritores europeos (austríaco con ascendencia judía) más excelsos que hemos tenido: Job de Joseph Roth (1894-1934). La lectura de este genio austro-húngaro nos deleita siempre porque posee una prosa exquisita. Sencilla. Sublime. En Job el goce es, si es posible, superior.

     Entre la parábola y el credo narrativo, el texto es una historia memorable, bañada de un simbolismo religioso que va más allá de cualquier interpretación bíblica.

     Nos cuenta la vida de Mendel Singer, «un hombre devoto, temeroso de Dios y normal y corriente, un judío como cualquier otro», que abandona a su hijo tullido para irse a América con su familia.

     El nacimiento de Menuchin inicia una cadena de desgracias, pues es un niño que «reunía en sí mismo toda la gama de las penas humanas». En su casa seguía saliendo el sol, pero no la calentaba. En la familia se había sembrado la semilla de la rebeldía, de la tristeza y de la más agónica desesperación. Un rabino les advierte que no deben abandonar a este hijo, aunque les sea una carga y las palabras del rabino marcarán la vida de su familia para siempre: «El dolor le hará sabio. La deformidad, bondadoso. La amargura, dulce. Y la enfermedad, fuerte».

     Formalmente la obra es un festín de metáforas, de expresividad y de creatividad literaria. Posee una carga lírica tan apasionante que a una le gustaría que no llegase el final. Estos judíos orientales tienen en la escritura un idioma al alcance de unos pocos.

     El final es epifánico. El valor redentor del sufrimiento encuentra su plena expresión. En definitiva, es una obra didáctica en la que la revelación es diferida, pero no negada.

     La lección religiosa de Job es que el hombre debe mantenerse en la fe, aún cuando su espíritu no reciba satisfacción. Creo que Roth ha tocado el cielo con este texto, creando un personaje que, arañado por la edad y arrastrando como puede la fatalidad, se mantiene íntegro, tierno, sabio, bueno y paciente.

     Toda una invitación a la meditación más sugerente.

     Buenas tardes y buenas lecturas.

roth-joseph-en

3 comentarios en “«Job» de Joseph Roth

  1. Hola preciosa, enhorabuena por esta iniciativa literaria!, es genial!.
    La verdad es que tu expresividad, descripción y riqueza lingüística al resumir el libro es… guau!.
    Un besote guapa!.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s