«El Encanto» de Susana López Rubio

 ENCANTOfoto     Hoy recomiendo una novela con mucho encanto. No solo por el título, sino porque guarda muchas de las virtudes que hacen que una narración me tenga atada a sus páginas. Es amena, ágil, chispeante y conmovedora. La autora es Susana López Rubio (Madrid, 1978), famosa por su trabajo como guionista de series televisivas tan aclamadas como «El tiempo entre costuras» «Acacias 38». «El Encanto» es el bajel con el que, este verano, se adentra en las peligrosas aguas de la novela y navega en ellas con la pericia de un marinero con largas travesías a sus espaldas. Entre el salitre de una trama atractiva y el tormentoso mar de letras, se abanica en la narrativa con mucha gracia.

     La historia toma como escenario real La Habana de los años 50, esa ciudad luminosa en cuyo suelo una se siente como en casa. En esa tierra de entrañas hospitalarias se levantó El Encanto, un edificio de porte palaciego que custodiaba con gallardía al resto de construcciones vecinas, y que se convirtió, para que nos entendamos, en El Dorado de la venta de productos lujosos de la capital. Paseos por el Malecón que ribetea el encaje del atlántico y por míticos lugares de la isla caribeña, nos despertarán devociones de diverso calado —Floridita, la calle Obispo, etc.—. Entre daiquiris, mojitos, una piña colada y alguna plegaria a la Virgen del Cobre Susana López Rubio fabula una intensa y turbulenta historia de amor que hace pasar unas horas estupendas.

     Está narrada en primera persona con alternancia de voces, la de Patricio y la de Gloria. Él es un joven de alma buena que aterriza en la isla sin más equipaje que el hambre y muchas ganas de ganarse la vida. Ella está casada con el mafioso más ruin de este mundo —de nombre, César Valdés—, quien la tomó por esposa cuando solo tenía catorce años. Desde el mismísimo instante en que Patricio y Gloria se miran a los ojos, sus corazones dan una voltereta y esta acrobacia (con)sentida les ata íntimamente. Protagonizarán una historia de amor arrebatadora, casi como el de las novelas del XIX, y como en ellas, el recorrido para consumar su pasión estará lleno de escollos. Para aplacar sus ardores de hombre enamorado, y sobre todo, por no causar heridas al matrimonio, Patricio decide olvidarse de Gloria y se casa con Nely, la joven ascensorista de «El Encanto». Por su parte, Gloria, intenta remendar su amor por César, pero la vida se encargará de recordarle que existe un hombre que le ofrece una mirada auténtica, la única con la que puede ver las cosas que de verdad la hacen feliz.

     El curso de esta pasión ingobernable, la que bulle en el corazón de Patricio y en el de su amada Gloria nos quebranta el alma, y se convierte, naturalmente, en el broche de oro de la narración. El lector asiste a un amor sufriente, un amor febril que obliga a los enamorados a vivir en desafío constante, y este apasionamiento desbocado será, ya digo, el asunto central, lo que nos secuestre y nos impida despegar la cabeza del libro. Sin embargo, la autora no descuida la viveza y el brío del cauce narrativo. Todo lo contrario, adorna bellamente los capítulos con otros recursos que también hacen disfrutar mucho al lector. Me refiero a esos continuos guiños de humor con los que nos obsequian las chinches, don Gato, o el Grescas, o a esas jugosas anécdotas protagonizadas por una extensa retahíla de famosos que, en su día, fueron clientes preferentes de «El Encanto». Maurice Chevalier, Lucho Gatica, Lana Turner, Nat King Cole, mister Tyrone Power, el ilustre Ernest Hemingway, o la mismísima Ava Gardner, por citar algunos.

     Susana López Rubio ha escrito una de las novelas más entretenidas del verano. Además de inventarse un mundo, ha creado un rico pelaje emocional que nos pellizca y nos tambalea en un zigzagueo emocional del que es difícil salir. «El Encanto» nos encanta, repito. Y a ella también, seguro, pues su mayor logro es haber conseguido la recompensa más gloriosa que una autora puede desear: que estos grandes almacenes se hospeden, para siempre, en el corazón del lector.

     Buenas noches y buenas lecturas.
th

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s