«El blues de Beale Street» de James Baldwin

foto del libro       Hoy recomiendo «El blues de Beale Street», un clásico de la literatura norteamericana del afroamericano James Baldwin (1924-1987). A través de una honda reflexión de la opresión racial, la novela aborda el tema del falso culpable. Además, es una hermosa historia de amor entre dos jóvenes. Hermosa porque es un amor puro, primerizo, y la pureza del amor seminal dota a todo lo que hace de un aire sacramental que penetra en el lector fácilmente.

     El protagonista es Fonny, un negro que durante el día carga camiones de mudanza y por la noche esculpe. Un chico con alma de artista que ve quebrado su deseo de estar con su amada (Tish) por tener que cumplir condena por una violación que no ha cometido.

     Dicho esto, sobra aclarar que es un texto duro. Golpea nuestras conciencias la crudelísima indefensión que tuvieron los negros durante los setenta en Nueva York. Una ciudad despiadada con la raza hasta el punto de hacerles perder la identidad —«un negro ha de ser siempre el negro de alguien. Y cuando no se es el negro de nadie, se es un mal negro»—.

     La parte dulce es, como he anticipado, la historia de amor entre Fonny (22 años) y Tish (19 años), contada por boca de Tish con insuperable ternura. Ella espera un hijo de Fonny y no pueden estar juntos porque la cárcel les ha separado en este momento que tanto se necesitan. La lucha de ambos por sobreponerse a su amargo destino está narrada con tanta delicadeza, con tanta sencillez, que se diría podemos escuchar los latidos de su tormento. Su sufrimiento y marginación por el hecho de ser pobres y negros puede empañarnos los ojos.

     El cauce donde transcurren las aguas más crecidas de la trama es la lucha de la familia de Fonny por liberarlo de la prisión, por demostrar que es inocente. El joven es un modelo de conducta. Un alma noble, construida en el surco de la bondad. En medio de tanta injusticia, de tanta aflicción, su carismático perfil nos encandila. Una queda prendada del personaje. Amamos a Fonny por su conducta pulcra, por ser paciente pero, sobre todo, porque demuestra que siempre es posible amar la vida, pese a todo.

     Al final de la lectura nos llega un acorde melódico de esperanza y tristeza. De esperanza, por el afán de supervivencia de esos seres marginados. Y de tristeza, por el efecto que producen los sentidos blues norteamericanos, compuestos para liberarse de la vida, hechos de llanto y de voz.

     Buenas tardes y buenas lecturas.

sd-aspect-1501694475-baldwin.jpg

2 comentarios en “«El blues de Beale Street» de James Baldwin

  1. Compré este libro tras ver a Desirée de Fez hablando sobre su adaptación cinematográfica en Página 2, y desde entonces las ganas de leerlo han aumentado con cada libro que terminaba, para 2020 tiene un puesto reservado, y está marcado como imprescindible. Saludos y gran reseña (ahora tengo más ganas de leerlo)!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s