«Una habitación compartida» de Inés Martín Rodrigo

unahabitacionga

     Acabo de terminar «Una habitación compartida» firmada por Inés Martín Rodrigo (Madrid,1983), una selección de conversaciones con escritoras de primera fila que han luchado por conquistar derechos para las mujeres. Me ha resultado un texto muy interesante, muy vivo y actual. Tal vez, porque en cada entrevista deja huella una mujer inteligente.

     Mediante un amplio registro de estilos, todas ellas tienen en común la palabra como patrimonio, palabra que edifica ese cuarto compartido en el que acaba convertido este libro.

     El orden de presentación de las entrevistas responde a un criterio cronológico, de la más joven, Carmen María Machado, a la más mayor, Ida Vitale. Juntas forman un crisol de voces brillantes, necesarias, que nos hablan de la conmoción por los libros, de la necesidad de decir cosas, de la trascendencia de contar desde el yo embelleciendo el oficio, de lo que significa ser escritora y, sobre todo, de lo que significa ser mujer.

     Las entrevistas corresponden a publicaciones que vieron la luz en el suplemento ABC Cultural, del que algunas fueron portada.

     Si el talento de un escritor puede medirse por las páginas que necesita para enganchar al lector, Inés Martín Rodrigo muestra ser una virtuosa por la magnífica selección realizada. Parece haber escogido las entrevistas que más simulaban un diálogo con la vida, con tal suerte que a una le parece estar conversando con la entrevistada.

     Si a las mujeres elegidas les ha guiado su vida la pulsión por la escritura, a las lectoras nos guía la pulsión por lo que escribieron. Esto convierte a este pequeño libro en un acompañante maravilloso. Lo que les inquieta, lo que les provoca, lo que causa malestar o placer a este ramillete de mujeres es, en buena medida, lo que nos inquieta, lo que nos provoca y lo que nos causa malestar o placer a nosotras.

     Buenas tardes y buenas lecturas.

ines-@abc

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s