Hoy recomiendo otra novela de Eduardo Mendicutti (Sanlúcar de Barrameda, 1948), para quien quiera husmear en el pulso narrativo de este gran autor o estrenarse en su obra. La historia se anuncia triste, se nos antoja que va a serlo, por eso de contar el verano de un niño de diez … Sigue leyendo «El palomo cojo» de Eduardo Mendicutti
Autor: Letraherida impenitente
«Otra vida para vivirla contigo» de Eduardo Mendicutti
Hoy traigo una novela de humor loco que hace que nos entreguemos a la lectura fervorosamente porque es muy original, muy entretenida y, sobre todo, muy divertida. Se trata de "Otra vida para vivirla contigo" de Eduardo Mendicutti (1948, Sanlúcar de Barrameda) un genio de la ficción capaz de inventar personajes surrealistas con … Sigue leyendo «Otra vida para vivirla contigo» de Eduardo Mendicutti
«Una habitación compartida» de Inés Martín Rodrigo
Acabo de terminar "Una habitación compartida" firmada por Inés Martín Rodrigo (Madrid,1983), una selección de conversaciones con escritoras de primera fila que han luchado por conquistar derechos para las mujeres. Me ha resultado un texto muy interesante, muy vivo y actual. Tal vez, porque en cada entrevista deja huella una mujer inteligente. … Sigue leyendo «Una habitación compartida» de Inés Martín Rodrigo
«El infinito en un junco» de Irene Vallejo
Como rastreadora infatigable de libros que hablan del amor a los libros, mi última gloria a celebrar es el aclamadísimo ensayo de Irene Vallejo (Zaragoza, 1979) titulado "El infinito en un junco". No es tarea fácil, en una lectora avezada como yo, despertar el interés como ha hecho este texto. Y … Sigue leyendo «El infinito en un junco» de Irene Vallejo
«Camille» de Pierre Lemaitre
Después de las entregas absorbentes de "Irène", "Alex" y "Rosy & John", Pierre Lemaitre (París, 1951) cierra la tetralogía de Verhoeven con la opresiva "Camille". El título refiere al nombre del comandante de policía que protagoniza la serie. Un tipo de espíritu romántico, aire colérico y un metro cuarenta y cinco … Sigue leyendo «Camille» de Pierre Lemaitre
«El sótano» de Natasha Preston
Para quienes tengan poco recorrido en la novela de suspense recomiendo "El sótano" de Natasha Preston (1988, Inglaterra). Novela fácil, de redacción sencilla, trama asfixiante y final precipitado. La impresión al terminarla es similar a la que se tiene al desentrañar una madeja de lana muy rápido. A la inglesa le queda lejos … Sigue leyendo «El sótano» de Natasha Preston
«Pequeñas infamias» de Carmen Posadas
La escritora de origen uruguayo Carmen Posadas (Montevideo, 1953) nos presenta en forma de novela de intriga un análisis social poniendo el foco de atención en esas pequeñas vilezas que todo ser humano tiene. "Pequeñas infamias" ganó el Premio Planeta en el año 1998 y su lectura sorprende gratamente, ya que tiene en la … Sigue leyendo «Pequeñas infamias» de Carmen Posadas
«La lección de anatomía» de Marta Sanz
La lectura que hoy recomiendo es "La lección de anatomía" de Marta Sanz (Madrid, 1967), una autobiografía novelada de fácil digestión con la que la madrileña parece haber disfrutado del oficio de contar, y nosotros, del ejercicio de leer. Con aliento introspectivo y el escalpelo de la palabra apropiada, el texto es un lúcido … Sigue leyendo «La lección de anatomía» de Marta Sanz
«Pasiones» de Rosa Montero
Hoy traigo un texto que hace de ese estremecimiento intenso del corazón que llamamos pasión, ese pellizco extraño que, a veces, nos pilla de sorpresa, el emblema y título de la obra. "Pasiones" recoge dieciocho artículos publicados por Rosa Montero (Madrid, 1951) en el suplemento Dominical de El País durante los años 1997 y … Sigue leyendo «Pasiones» de Rosa Montero
«El blues de Beale Street» de James Baldwin
Hoy recomiendo "El blues de Beale Street", un clásico de la literatura norteamericana del afroamericano James Baldwin (1924-1987). A través de una honda reflexión de la opresión racial, la novela aborda el tema del falso culpable. Además, es una hermosa historia de amor entre dos jóvenes. Hermosa porque es un amor puro, primerizo, y … Sigue leyendo «El blues de Beale Street» de James Baldwin