«Tiempos difíciles» de Charles Dickens

El siglo XIX, en novela, es un campo sembrado de tesoros, al que muchísimos autores contribuyeron. No podía faltar un clásico como Charles Dickens (1812-1870). Sin embargo, a pesar de su majestuosa pluma, de su altura literaria, también dejó obras menores. Hoy traigo una de ellas. "Tiempos difíciles" es menor, tal vez, porque nació como … Sigue leyendo «Tiempos difíciles» de Charles Dickens

«El último juego» de J. D. Barker

Acabo de terminar la lectura de uno de los autores de moda en el thriller. Se trata de "El último juego" de J. D. Baker (Illinois, 1971), una historia opresiva que atrapa de principio a fin. Es mi bautizo con el norteamericano que ha deslumbrado a los amantes del género con su trilogía "El cuarto … Sigue leyendo «El último juego» de J. D. Barker

«Madona con abrigo de piel» de Sabahattin Ali

Sabahattin Ali (1907-1948), nacido en una región del Imperio Otomano que hoy pertenece a Bulgaria, fue uno de los pioneros de la literatura turca moderna. En esta novela se adivina que cultivó poesía, aparte de narrativa, pues está dotada del tinte exquisito que dan los poetas exquisitos. Estamos ante una historia de amor. De amor … Sigue leyendo «Madona con abrigo de piel» de Sabahattin Ali

«Veinticuatro horas en la vida de una mujer» de Stefan Zweig

Por tercera vez y, si cabe, con mayor entusiasmo, he leído "Veinticuatro horas en la vida de una mujer" de Stefan Zweig (1881-1942). Autor superior, de contenidos deseos y fuego interno que supo hacer, de cada obra, un elemento nutritivo para nuestro espíritu. Sus novelas, sin excepción, son una exploración a los rincones más incrustados … Sigue leyendo «Veinticuatro horas en la vida de una mujer» de Stefan Zweig

«Lo que la marea esconde» de María Oruña

María Oruña (Vigo, 1976) ha escrito un thriller redondo. Un crimen de habitación cerrada, como los de Agatha Christie o Gaston Leroux, que asoma con el título "Lo que la marea esconde" como la cuarta entrega de la serie Los libros del puerto escondido. En esta serie solo repiten los investigadores (la teniente Valentina Redondo … Sigue leyendo «Lo que la marea esconde» de María Oruña

«Amado amo» de Rosa Montero

Con "Amado amo" Rosa Montero (Madrid, 1951) pinta un retrato psicológico de la vida dentro de una oficina. El suyo es un retrato oscuro, menudo, apenas doscientas páginas, pero universal. Y fidelísimo. Elaborado con gran oficio, como nos tiene acostumbrados. La madrileña, retratista excepcional en esto de ahondar en el plano psicológico, nos aproxima aquí … Sigue leyendo «Amado amo» de Rosa Montero

«El peligro de estar cuerda» de Rosa Montero

Mi recomendación de hoy es el último libro de Rosa Montero (Madrid, 1951), esa psicóloga y periodista que sepultó su formación para dedicarse de lleno a la literatura. Gran fortuna para quienes seguimos su trayectoria porque, francamente, su escritura sencilla y placentera resplandece con mayor luz en cada obra. No deja de obsequiarnos con nuevos … Sigue leyendo «El peligro de estar cuerda» de Rosa Montero

«La verdad sobre el caso Harry Quebert» de Joël Dicker

No hay placer mayor como lectora que asomarme a una novela y no poder salir de ella. Tener que quedarme en sus páginas para ver qué pasa. Y si este secuestro consentido consigue aparcar del todo mis obligaciones, la dicha se multiplica. Necesito saber de manera perentoria cómo acaba. Esto es, ni más ni menos, … Sigue leyendo «La verdad sobre el caso Harry Quebert» de Joël Dicker

«Donde haya tinieblas» de Manuel Ríos San Martín

Acabo de terminar "Donde haya tinieblas" de Manuel Ríos San Martín (Madrid, 19659), un thriller que recomiendo por elevar el género y hacernos pasar, a sus amantes, horas estupendas de abstracción y entretenimiento. El rasgo fundamental de la novela es su frescura, su actualidad. Expresiones recogidas de la calle, giros de moda y algún taco … Sigue leyendo «Donde haya tinieblas» de Manuel Ríos San Martín

«Marina» de Carlos Ruiz Zafón

Leer a Carlos Ruiz Zafón (Barcelona, 1964-2020) es presagio de acción, intriga, de pasar un rato entretenido y gratificante. Autor reconocido de la literatura internacional, es el español más leído en todo el mundo después de Cervantes. Sus obras se han traducido a más de cincuenta idiomas. Aquí traigo una de sus primeras obras, por representar bien su … Sigue leyendo «Marina» de Carlos Ruiz Zafón