«La lección de anatomía» de Marta Sanz

     La lectura que hoy recomiendo es "La lección de anatomía" de Marta Sanz (Madrid, 1967), una autobiografía novelada de fácil digestión con la que la madrileña parece haber disfrutado del oficio de contar, y nosotros, del ejercicio de leer. Con aliento introspectivo y el escalpelo de la palabra apropiada, el texto es un lúcido … Sigue leyendo «La lección de anatomía» de Marta Sanz

«Pasiones» de Rosa Montero

    Hoy traigo un texto que hace de ese estremecimiento intenso del corazón que llamamos pasión, ese pellizco extraño que, a veces, nos pilla de sorpresa, el emblema y título de la obra. "Pasiones" recoge dieciocho artículos publicados por Rosa Montero (Madrid, 1951) en el suplemento Dominical de El País durante los años 1997 y … Sigue leyendo «Pasiones» de Rosa Montero

«El blues de Beale Street» de James Baldwin

      Hoy recomiendo "El blues de Beale Street", un clásico de la literatura norteamericana del afroamericano James Baldwin (1924-1987). A través de una honda reflexión de la opresión racial, la novela aborda el tema del falso culpable. Además, es una hermosa historia de amor entre dos jóvenes. Hermosa porque es un amor puro, primerizo, y … Sigue leyendo «El blues de Beale Street» de James Baldwin

«La última salida» de Federico Axat

      Acabo de terminar "La última salida", el mejor thriller psicológico que he leído últimamente. No es casualidad que haya sido traducido a más de veinte idiomas. Federico Axat (Buenos Aires, 1975) es talentoso para la creación de escenarios inquietantes, perturbadores. No puedes soltar el libro. Es el riesgo que corremos cuando tropezamos con uno … Sigue leyendo «La última salida» de Federico Axat

«Siempre hemos vivido en el castillo» de Shirley Jackson

     Hoy recomiendo "Siempre hemos vivido en el castillo" de Shirley Jackson (1916-1965), novela maestra de la literatura gótica de suspense, que está entre "Otra vuelta de tuerca" de Henry James y "Jany Eyre" de Charlotte Brönte. Se trata de un cuento de hadas de lo más malvado,  que tiene como escenario Nueva Inglaterra. … Sigue leyendo «Siempre hemos vivido en el castillo» de Shirley Jackson

«Una familia feliz» de David Safier

     Escribir con clave de humor es complicado. Hacerlo con elementos simbólicos, el más difícil todavía. David Safier (Bremen, 1966) no deja de intentarlo una y otra vez. El resto de sus novelas me han cansado soberanamente. En este caso, solo me he aburrido un poco. Un poco, al principio, y un mucho al final. … Sigue leyendo «Una familia feliz» de David Safier

«Lincoln en el Bardo» de George Saunders

     La reseña de hoy es para "Lincoln en el Bardo" de George Saunders (Amarillo, Texas, 1958), el debut del autor de relato corto en la novela. Se trata de una obra arriesgada, muy original, fraguada mezclando realidad y ficción.       Fue galardonada con el Premio Man Booker en el año 2017, pero vaya por delante … Sigue leyendo «Lincoln en el Bardo» de George Saunders

«El cuaderno prohibido» de Alba de Céspedes

      El texto que hoy recomiendo es un feliz descubrimiento. Se trata de "El cuaderno prohibido" de la escritora ítalo-cubana Alba de Céspedes (1911-1997), un ejercicio de escritura refinada que muestra, en tono poético, la caricia rugosa de la vida.      Parafraseando un pellizco de La Celestina, ese que dice: «Mundo es, pase, ande su … Sigue leyendo «El cuaderno prohibido» de Alba de Céspedes

«Crimen y castigo» de Fiódor M. Dostoievski

     Hoy recomiendo "Crimen y castigo" del maestro ruso Fiódor M. Dostoievski (1821-1881), uno de mis libros que merece reclinatorio. Lo he leído estos días por segunda vez y he vuelto a reconocer por qué ocupa el Everest de mi biblioteca. Junto a Stefan Zweig y otros pocos elegidos, Dostoievski ha nutrido mi amor por … Sigue leyendo «Crimen y castigo» de Fiódor M. Dostoievski

«Un mes en el campo» de James Lloyd Carr

     Hoy recomiendo "Un mes en el campo", la primera novela traducida al castellano del inglés James Lloyd Carr  (1912-1994). Fue llevada al cine en 1987 por el director Pat O'Connor y la participación de Colin Firth, Kenneth Branagh y John Atkinsons.      Se trata de una narración palpitante que transmite más que una historia, … Sigue leyendo «Un mes en el campo» de James Lloyd Carr